Denominación de Origen Protegida Miel de Liébana

 

La Denominación de Origen Protegida Miel de Liébana es la marca de garantía que asegura que la miel que compras está cosechada y envasada en la comarca de Liébana. ¡Te contamos qué es y cómo reconocerla!

 

Comprar miel

¿Qué es la D.O.P.
Miel de Liébana?

logo de la Denominación de Origen Protegida Miel de Liébana

Logo de la Denominación de Origen Protegida Miel de Liébana

La Denominación de Origen Miel Protegida Miel de Liébana es una de las cinco DOP para miel que existen en España y se creó en 2014. Al comprar miel etiquetada con el sello de la Denominación de Origen, el público tiene la seguridad de que compra un producto auténtico, artesanal, cosechado y envasado en Liébana. Solo la miel extraída de colmenas ubicadas en Liébana puede lucir este distintivo.

La norma de calidad señala que el espectro polínico de esta miel deberá corresponder al propio de la vegetación de la comarca de Liébana, conformado principalmente por las siguientes familias: Leguminosae, Ericaceae, Rosaceae, Fagaceae, Plantaginaceae, Asteraceae, y Boraginaceae. En cualquier caso, la combinación polínica de Eucaliptus sp. Helianthus annuus, Olea europaea, Cistus ladanifer, Thymus sp., Lavandula stoechas y Rosmarinus officinalis no superará el 5% del espectro polínico total.

 

¿Qué es una D.O.P?

Una denominación de origen protegida (DOP) para alimentos es un sistema que certifica que ciertos productos son originarios de una región específica, asegurando calidad y características únicas debido a factores geográficos y culturales. Esto protege la reputación y autenticidad del producto, beneficiando a productores y consumidores.

En Europa, la DOP supone el nivel más alto de protección para un alimento. Las denominaciones son aprobadas por la Unión Europea, que, además, vela por el cumplimento de sus normas. 

 

Tipos de miel de la DOP

La especial mezcla de climas, terrenos y vegetación que disfrutan las abejas en Liébana permite cosechar dos tipos de miles: Miel de bosque o de mielada y miel de brezo. Ambas se cosechan en la comarca y son fáciles de reconocer por su carácter y su sabor poderoso. 

Miel de mielada o bosque

Miel de color oscuro brillante, casi negro. Fresca, su olor es intenso y recuerda al caramelo; mientras que el sabor resulta fuerte, poderoso, con matices amargos que recuerdan al regaliz y un marcado carácter boscoso en el que la madera se deja notar.

Miel de brezo

La miel monofloral de brezo ocupa un espacio notable en la producción lebaniega.  Pastosa y de color ambar oscuro, destaca por su potente aroma floral y su sabor levemente amargo y persistente, con recuerdos salados.

mielada de bosque de la Denominación de Origen Protegida Miel de Liébana
colmenas de la Denominación de Origen Protegida Miel de Liébana
mielada de bosque de la Denominación de Origen Protegida Miel de Liébana
colmenas de la Denominación de Origen Protegida Miel de Liébana

Liébana, una comarca única entre montañas

De forma casi circular, Liébana es la suma de valles muy profundos, al fondo de los cuales crecían los cereales y todavía sobreviven las viñas. Las encinas son la especie más abundante y, una rareza en el norte de España, son frecuentes los alcornoques, con cuyo corcho se han construido históricamente las colmenas lebaniegas.

A medida que se escala por las laderas, el bosque atlántico ocupa su espacio, abrigando  pastos ricos en flores como el diente de león o el trébol.  Robles, tilos y todo tipo de árboles caducifolios tapizan las duras pendientes hasta que, por encima de los 1.500 metros, los frescos pastizales alpinos ofrecen a las abejas arandaneras y brezales que florecen hasta bien entrado el otoño.

Un territorio inesperado, salpicado por diminutas aldeas y un bagaje cultural que hunde sus raíces en la alta Edad Media, cuando Liébana fue refugio ante las invasiones musulmanas. Sin apenas contaminación, aislada durante siglos,  la comarca de Liébana mantiene un ecosistema complejo y muy bien conservado: es ZEPA, LIC y, en gran parte, Parque Nacional de los Picos de Europa. Un lugar idóneo para la apicultura.

Potes, capital y corazón

La capital de Liébana es Potes, una villa de origen medieval que conserva todo el encanto de las poblaciones del norte de España y un importante legado cultural y social. En las tiendas de Potes es muy fácil encontrar miel de la Denominación de Origen Miel de Liébana, pero asegúrate de que los tarros que compres lleven la etiqueta de la DOP para garantizar la calidad de la miel. 

Vista de Potes con los Picos de Europa al fondo

Productores acogidos

Colmenas

Kilogramos/año

Lo que tienes que pedir

logo de la Denominación de Origen Protegida Miel de Liébana

El logo de Miel de Liébana

Recuerda que todos los tarros de miel de la DOP llevan este logo de Miel de Liébana. ¡Pídelo siempre!

El logo de la DOP

Todos los envases de Miel de Liébana tienen que mostrar el logotipo de la Denominación de Origen Protegida. ¡Búscalo! 

Vídeo promocional de la DOP Miel de Liébana

Noticias de
Colmenares de Vendejo

Aquí puedes leer las últimas noticias sobre nuestra empresa, Miel Colmenares de Vendejo y BeeXperience Apiturismo. Conócenos un poco mejor y aprende sobre apicultura con nuestras informaciones. 

Cinco experiencias únicas en Liébana: vive la naturaleza y la tradición

Cinco experiencias únicas en Liébana: vive la naturaleza y la tradición

Liébana es un territorio fascinante, repleto de parajes naturales que impresionan, salpicado por un patrimonio artístico y cultural de máximo nivel y aferrado a tradiciones que se pierden en el tiempo. Ahora, varias iniciativas conjugan tradición, naturaleza y artesanía para que te sumerjas en la esencia lebaniega. Te recomendamos cinco experiencias únicas en Liébana para disfrutar nuestra comarca de otra forma.

Abejas y osos en Liébana: una relación complicada y necesaria

Abejas y osos en Liébana: una relación complicada y necesaria

Liébana es uno de los santuarios del oso pardo en España. En nuestras montañas, prospera una población de osos que, poco a poco, deja atrás el peligro de la extinción. Santo y seña de estos bosques, los plantígrados son una constante amenaza para las colmenas y, al tiempo, dependen de las abejas para tener un mejor entorno natural. Te contamos cómo es la compleja relación entre abejas y osos en Liébana.

A Special Thanks to Our Sponsors

Become a Merchant or Donate Today!

Get InvolvedDonate
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales (permitir la navegación web), para optimizar la navegación y personalizarla según tus preferencias así como para mostrarte publicidad en base a tu perfil de navegación (p.e páginas visitadas). Si pulsas ACEPTAR, aceptas todas las cookies. Si eliges RECHAZAR, rechazas todas las cookies. Para administrar o rechazar las cookies pulsa en CONFIGURAR COOKIES.. Si no pulsas ninguna opción no se utilizará ninguna cookie y volveremos a preguntarte cuando accedas de nuevo a la web. ” ACEPTAR
Aviso de cookies