La ZEPA Liébana
Un espacio protegido único en el mundo
Este espacio engloba la mejor representación en cuanto a diversidad y estado de conservación de la avifauna forestal y de los pisos alpino y subalpino de la Cordillera Cantábrica. Alberga notables poblaciones de pájaros carpinteros, como el pito negro y el pico mediano, típicos de los hayedos y robledales. También es hogar de diversas especies de rapaces, como el halcón abejero.
Uno de los aspectos más destacados de la ZEPA Liébana es que aquí sobrevive la última población de urogallo cantábrico de la región de Cantabria, lo que otorga a la zona un valor añadido. Las poblaciones de perdiz pardilla y de otras rapaces, como el águila real, el alimoche, el aguilucho pálido y el águila calzada, también son muy relevantes. Incluso hay algunas parejas del muy amenazado quebrantahuesos.
La protección y conservación de estas especies y sus hábitats es fundamental, y la designación de la zona como ZEPA contribuye a este objetivo. La ZEPA Liébana es un ejemplo de cómo se pueden equilibrar las necesidades humanas con la protección de la naturaleza y la biodiversidad.
Turismo en Liébana
La comarca de Liébana es uno de los principales destinos de interior del norte de España. Enclavada en plena Cordillera Cantábrica, supone un territorio natural excepcionalmente bien conservado y libre de contaminación. Un paraíso para los amantes de la naturaleza, los deportes de aventura, la cultura y la gastronomía.
Más información sobre Liébana.
Descárgate la guía de senderismo en Liébana.
Destino ornitólogo
Los enamorados de los pájaros encontrarán en Liébana un destino único para la ornitología. La comarca alberga auténticas maravillas aladas, desde los imponentes quebrantahuesos, al diminuto avió roquero, pasando por aves tan amenazadas como el urogallo.
También es LIC
Además de ZEPA, gran parte de Liébana está catalogado como LIC, Lugar de Importancia Comunitaria. Esto ofrece un nivel de protección extra sobre el entorno y sus usos tradicionales. Además, Liébana forma parte de la Red Natura 2000, una red de áreas de conservación diseñadas por la Comisión Europea para la protección de la biodiversidad en la Unión Europea.
Más información sobre LIC
Descárgate el Mapa de Ecoturismo en Liébana
Parque Nacional de Los Picos de Europa
Con una superficie de 67,127 hectáreas, este parque es una de las mejores reservas mundiales de los ecosistemas ligados al bosque atlántico. Alberga una gran biodiversidad de flora y fauna, incluyendo la mayor formación caliza de la Europa Atlántica. Fue el primer espacio protegido de España, declarado parque nacional en 1918⁵. Actualmente, es el tercer parque nacional más visitado de España.